Entrada destacada

acne facial

Como mencionamos en oportunidades anteriores el acné se puede clasificar en cuatro grados. Sólo el que está enmarcado como de primer grado ...

viernes, 12 de marzo de 2010

Cuidados de la salud


Cuidado con la margarina

Un ácido graso artificial utilizado frecuentemente en algunas margarinas y grasas vegetales podría causar miles de muertes por año, provocando diferentes afecciones vinculadas con enfermedades cardíacas.

Según las investigaciones de Salud Pública de la Universidad de Harvard, dichas sustancias deberían ser eliminadas definitivamente aunque por etapas. Aseguraron que "los transácidos grasos aumentan la concentración de lipoproteínas de baja densidad, con lo que se incrementa el riesgo de la enfermedad cardíaca.

Dicha sustancia disminuye la cantidad de las lipoproteínas de alta densidad, conocidas como "colesterol bueno", las que precisamente son protectoras de enfermedades cardíacas.

El pronóstico de los expertos no abarca únicamente a las 30.000 muertes anuales sino también a un riesgo mayor de enfermedad coronarias no fatales. A pesar de sus consecuencias, y la urgencia de una solución, el informe de los médicos acepta que la eliminación debe realizarse en etapas debido a la estricta limitación de grasas parcialmente hidrogenadas en la dieta.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Sinusitis


Se produce por resfríos, alergias y también por ansiedad
La sinusitis es combatida por una nueva
y accesible tecnica quirúrgica

Dolores de cabeza constantes, malestar y un "desagradable sentimiento general" hicieron que los tres pasados inviernos de una persona cualquiera fueran realmente miserables. Este año, sin embargo, la misma persona está respirando normalmente y se siente bien gracias a una nueva técnica quirúrgica que consigue, en los casos de sinusitis, lo mismo que la cirugía artroscópica logra en las enfermedades de la rodilla.

La supuesta persona utilizada aquí sufría sinusitis crónica, una infección o inflamación en los senos frontales. Es una enfermedad común y la dolencia crónica más común en los Estados Unidos, donde afecta a más de 33 millones de personas. Además, su frecuencia parece estar aumentando en todo el mundo.

Algunos dicen que la mayor culpable es la contaminación atmosférica. Se calificó la sinusitis como "la primera epidemia ambiental de los Estados Unidos". Un estudio en Finlandia reveló un aumento de la sinusitis relacionada con la polución. Pero la enfermedad también puede producirse debido a resfríos, alergias y ansiedad, e incluso cambios en el clima. Las membranas se hinchan, las aberturas de los senos se bloquean, las secreciones se acumulan y la bacteria, lógicamente,
aumenta".

lunes, 8 de marzo de 2010

Cirugias


Avances en cirugía lapanscópica

Hasta la incorporación de la videocámara a la laparoscopía convencional, que consiste en la introducción de un tubo visor dentro del abdomen, el médico era el único que veía la intervención.
En la actualidad, todo su equipo puede participar activamente en la operación, dado que visualiza a través de un monitor todo el proceso técnico. De esta manera se amplía el campo de aplicación a la cirugía ginecológica compleja.

Esta técnica, que tiene corto tiempo de vida en la medicina actual, permite realizar operaciones de fibromas, quistes y embarazos ectópicos (fuera de lugar), a través de pequeñas incisiones que, en general, no superan el centímetro.

En este sentido, las ventajas son muy importantes: internación corta (a lo sumo 24 horas) y recuperación rápida: en general, en el término de una semana se pueden retomar las tareas habituales. Además está el beneficio estético que representan las cicatrices muy pequeñas.

domingo, 28 de febrero de 2010

Mareos


Mareos en los viajes

El mejor medio de transporte para un chico es el tren, ya que el bebé puede ir dormido en su cochecito, totalmente cómodo. Además este medio casi no provoca mareos. Sin embargo, si viaja en auto o en ómnibus, puede tomar medidas de prevención. Hay medicaciones que se toman antes de empezar el viaje e impiden el mareo. Una alternativa es hacer un masaje en el abdomen con aceites esenciales de albahaca, hinojo, manzanilla, tomillo, lavanda, ciprés y sándalo antes de viajar y cada cuatro horas durante el trayecto. La infusión preparada con manzanilla y lavanda bien fría también sirve para cortar los mareos leves.

viernes, 26 de febrero de 2010

Picaduras


Picaduras de Insectos

En el camping o en las casas donde abunda la vegetación, también abundan los mosquitos y otros insectos. Para complementar los repelentes industriales, puede rociar su piel con una solución preparada con una cucharadita de clavos de olor machacados, hervidos en medio litro de agua durante 15 minutos. Cuando lo retire del fuego cuélelo, déjelo enfriar y agregúele el jugo de tres limones. Para aplacar la picazón, puede usar aceite esencial de Tea Tree.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Hongos en pies


Hongos en la pileta

El pie de atleta, lejos de ser un elogio para un deportista, es una enfermedad por hongos que resulta muy molesta.

Cuando los chicos van a la colonia, una forma de prevenir el contagio es hacerles baños para pies con aceite esencial de caléndula o de romero, que también puede esparcirse por el resto del cuerpo.
El tratamiento tiene una premisa: mantener la zona seca. Se puede usar alguna crema específica o extracto de semillas de pomelo.

lunes, 22 de febrero de 2010

Salud niños


Los problemas de los niños con el sol

Ellos están más expuestos a cualquier problema de verano porque su piel es más delgada, los bebitos no controlan bien la temperatura corporal y además, cuando están entretenidos con sus juegos, pueden pasar por alto los efectos del calor o el peligro de las picaduras de insectos. Con algunas recomendaciones básicas y las recetas para tratar los problemas, las mamas podemos quedarnos tranquilas.

Consejos para aplicar el protector solar:

Antes de usar el producto, pongales una gotita en la muñeca y, si nota que la piel se irrita, elija otro protector.

Póngaselo media hora antes de salir y repita cada dos horas.

Distribuyalo en forma pareja, frotando para que penetre en la piel.

No se olvide de pasarlo por las manitos, las orejas y el cuello.

Recuerde que los recién nacidos tienden a deshidratarse, por eso hay que ofrecerles muy seguido la mamadera con agua.

domingo, 31 de enero de 2010

Psoriasis


Psoriasis y Sol
Otra enfermedad de la piel que se agrava cuando nos exponemos al sol. Se recomienda que antes de salir al sol hay que ponerse protector con un factor aun superior al indicado de acuerdo al tipo de piel. Además, las exposiciones tienen que ser sólo en los horarios permitidos y durante poco tiempo.

viernes, 29 de enero de 2010

Pescado


Los minerales que aporta el pescado previene enfermedades

Consumir regularmente pescado puede prevenir distintos tipos de dolencias. No todos son grandes consumidores de pescado. Por ser un alimento de calidad, reemplazar regularmente un plato de carne por uno de pescado es muy beneficioso. Debería participar en nuestra alimentación, por lo menos, una vez por semana.

Como la carne vacuna, el pescado es muy rico en proteínas de alto valor alimenticio; pero el pescado es casi siempre menos graso que la carne y por lo tanto tiene menos calorías. La grasa presente en el pescado es rica en ácidos poliinsaturados, que tienen una influencia favorable sobre la tasa de colesterol en la sangre, reduce la tensión arterial y la viscosidad de la sangre, atenúa la formación de coágulos y, por consiguiente, regulariza el pulso.

Como todos los productos de mar, el pescado es rico en yodo, elemento importante para el buen funcionamiento de la tiroides. Es rico en selenio, elemento que juega un rol contra diversas formas de cáncer. Agreguemos a todo esto que el pescado es muy digestivo y que no necesita una preparación larga y complicada.

Si el pescado es fresco y se come cocinado, no existe, prácticamente, ningún inconveniente para consumirlo. El pescado, también, es rico en aminoácidos. A medida que se degrada se transforma en histamina. Esta sustancia, igualmente presente en el vino, los quesos maduros y el tomate, puede, en altas dosis, provocar reacciones diversas: dolor de cabeza, vértigos, urticarias, perturbaciones de la tensión y vómitos.

Los pescados de mar y los de agua dulce son diferentes y distinguibles. Un cierto número de especies, como los salmones y las anguilas, pasan una parte de su vida en el mar y otra en agua dulce. Los principales pescados de agua dulce son la trucha, el surubí, el patí, el pacú, el dorado y el pejerrey. El hecho de que vivan en agua de mar o en agua dulce no tiene ninguna importancia sobre la tasa de sal de la carne de pescado.

Evite comprar pescado no conservado en hielo. En su casa coloque enseguida el pescado en la heladera. Si no lo puede comer el mismo día, vigile que la temperatura no sea superior a 4ºC. Si hay congelador las piezas pueden conservarse por 2 o 3 meses para pescados grasos y de 6 a 8 para los magros. No es necesario descongelar el pescado antes de prepararlo. Si lo descongela utilícelo ese día; no lo vuelva a congelar.

miércoles, 27 de enero de 2010

Labial herpes


Herpes labial y sol

Esta enfermedad se produce por contagio con dos clases de virus: la primera produce inflamación en la boca y la segunda en los genitales. Una vez que el virus se instala en el organismo no hay forma de eliminarlo.

El sol es un enemigo del herpes labial, porque lo hace reaparecer y además lo vuelve mucho más doloroso. Antes de salir al aire libre hay que colocarse un protector especial para la boca. Si el médico lo considera pertinente, puede hacerse un tratamiento con antisépticos antes de salir de vacaciones, para evitar que se formen costras.