Entrada destacada

acne facial

Como mencionamos en oportunidades anteriores el acné se puede clasificar en cuatro grados. Sólo el que está enmarcado como de primer grado ...

lunes, 14 de febrero de 2011

Sistema Inmunitario - las defensas del organismo


Las Defensas Inmunitarias
Entre los principales agentes de nuestras defensas antiinfecciosas, hay que citar ante todo a los linfocitos que pertenecen al grupo (son entre el 15 y el 20 %) de los glóbulos blancos. Hay dos grandes tipos de linfocitos: los "B" y los "T"; uno y otro provienen del centro de la médula ósea pero cumplen destinos y roles diferentes.

Los linfocitos "B" son verdaderas tropas de choque, que se presentan primero ante todo agresor (microbios, virus, toxinas o sustancias extrañas) y son denominados antígenos.

Frente a estos huéspedes indeseables, se transforman en plasmocitos de combate. Durante la batalla, que entonces comienza a librarse, se forman con ciertas moléculas proteínicas presentes en el suero sanguíneo, llamadas globulinas, unas sustancias defensivas específicas de cada antígeno considerado. Estas sustancias forman inmunoglobulinas, más conocidas bajo el nombre de anticuerpos y están subdivididas en muchas clases, según sus actividades propias y sus lugares preferenciales de acción.

Por su parte los linfocitos "T", tienen una vida más larga, migran en principio hacia el timo, pequeño órgano glandular situado en el tórax detrás del esternón, luego circulan en la sangre donde se acumulan hacia el bazo y los ganglios. Intervienen en las infecciones intracelulares y se sub-dividen en linfocitos T citotóxicos , es decir en los asesinos de las células infectadas por un virus. Estos linfocitos son los agentes de la inmunidad celular.

Finalmente, están los otros combatientes del gran ejército antiinfeccioso: los macrófagos. Son también glóbulos blancos pero de gran tamaño y con una gran movilidad, que les permite llegar a todos los lugares del cuerpo. Tienen la capacidad de englobar y digerir los residuos celulares y en particular aquellos de origen microbiano. Son los que terminan barriendo el campo de batalla.

Estos diferentes combatientes de nuestro sistema inmunitario, -linfocitos, inmunoglobulinas o macrófagos- permiten neutralizar y luego aniquilar a los gérmenes agresores.

Pero si están débiles, la infección se desarrollará y será necesario recurrir a los antibióticos. Por eso es importante mantener y multiplicar todas estas diferentes armas antiinfecciosas. Con más razón si se acerca el invierno.

domingo, 13 de febrero de 2011

Consejos sobre Nutrición


ANTE TODO: SABER NUTRIRSE BIEN

La desnutrición es seguramente una de las primeras causas de los déficits inmunitarios. Los más grandes estragos de una epidemia se constatan entre la poblaciones de los países de hambre permanente.

Las guerras y los éxodos siempre se acompañaron con un aumento de infecciones y otras enfermedades. Después de shocks accidentales, de intervenciones quirúrgicas o de restricciones voluntarias, generalmente, para adelgazar, el organismo se vuelve más permeable al desarrollo de gérmenes microbianos por un déficit inmunitario pasajero.

Asimismo, ciertas enfermedades crónicas como la diabetes o la gastritis, impiden una buena asimilación de los alimentos, por lo que nuestro aparato inmunitario no se renueva . Este último también puede verse amenazado por las ingestiones demasiado frecuentes de medicamentos, principalmente los utilizados en caso de asma o de otros tipos de alergia.

Todos los anticuerpos están constituidos por aminoácidos en cadena. Por lo tanto para asegurar su formación y su renovación, es importante que los alimentos sean ricos en proteínas, las únicas fuentes de aminoácidos. En animales se comprobó que un desequilibrio de aportes en aminoácidos esenciales reduce la producción de anticuerpos.

Sin embargo no se conocen aminoácidos especializados únicamente en esta producción. Todos parecen ser igualmente necesarios. En base a toda esta información, pueden obtenerse algunas conclusiones:

- Debe ponerse un poco más de atención en la elección de nuestras comidas diarias. Es importante variar los alimentos proteínicos: carnes rojas, aves y sobre todo pescados.

- Los huevos deben estar presentes en toda alimentación antifrío, a razón de por lo menos 2 ó 3 veces por semana.

- Los aportes en proteínas de las legumbres secas y de los cereales tampoco deben dejarse de lado. Por supuesto, las verduras de hojas verdes y las frutas en abundancia deben completar la mesa de cada día.

- Un alimento clave: el repollo. Se lo recomienda especialmente por su alto contenido en azufre. Este mineral es un precioso vehículo desinfectante para las mucosas nasales. Consúmalo preferentemente crudo.

sábado, 12 de febrero de 2011

Las Vitaminas - Esenciales para las defensas en Invierno


Está por llegar el invierno y empezamos a temblar, no sólo de frío sino también porque una vez más nos asalta la misma pregunta, sin respuesta: ¿Cuántas gripes, resfríos; bronquitis, estornudos y demás variedades de regalos estacionales invadirán la salud y la tranquilidad de nuestra familia? Si ese es su caso, deje de preocuparse y ocúpese ya mismo para que este año la historia no vuelva a repetirse.

Como ya sabemos, los virus y bacterias pueden aterrizar en cualquier parte pero sólo consiguen vivir, reproducirse y luego atacar, allí donde encuentran el campo propicio para hacerlo, es decir en un orga-nismo debilitado. Si en cambio llegan a un campo minado, como lo es un cuerpo protegido desde todos sus frentes, les será imposible sobrevivir.

Además, la experiencia ya nos demostró que para defenderse de los gérmenes ambientales es inútil pasarse el invierno enfundados en abrigadísimos sobretodos o envueltos en kilométricas bufandas que impiden moverse con comodidad. Lo que se necesita, en realidad, es disponer de un buen arsenal de defensas inmunitarias.

Y su organismo sabe muy bien cómo fabricarlas. Lo que le proponemos en esta nota es que trate de ayudarlo a reforzar sus armas naturales, del modo más eficaz, simple y agradable. Para estar en forma todo el invierno, estimular sus defensas inmunitarias y escaparle a las infecciones, siempre al acecho, siga desde ahora nuestro plan de acción.

No podría haber una estimulación inmunitaria eficaz sin vitaminas Al respecto, la vitamina C goza de una reputación indiscutible porque posee la doble propiedad de ser a la vez antinfecciosa y tonificante.

Entre los vegetales frescos, el repollo y las frutas, y en particular, obviamente, los cítricos, son muy ricos en esta sustancia. Su eficacia es aún mayor porque en la naturaleza se la encuentra asociada al factor vitamínico P, lo que no sucede en las vitaminas C sintetizadas en laboratorio.

En realidad, a pesar de todas sus virtudes, en caso de infección, la vitamina C sólo interviene para favorecer la migración de las células macrófagas y no sobre la producción de los anticuerpos. No sucede lo mismo con otras vitaminas que ejercen una acción directa sobre la producción de armas inmunitarias, y por lo tanto, ante la ausencia de aquéllas, estas últimas ya no pueden atacar masivamente. Entre esas vitaminas, hay que citar ante todo a la B6 o piridoxina, B5 o ácido pantoténico y B9 o ácido fólico.

Es así que en los sujetos sometidos a una carencia voluntaria de piridoxina, aún de corta duración, se constata una producción reducida de anticuerpos después de vacunarse. Paralelamente si lo que le falta es la vitamina B5 recuerde que la levadura de cerveza y la yema de huevo están muy cargadas con estas dos vitaminas. La vitamina B12, bien conocida como factor antianémico, interviene igualmente, pero en menor grado, en la elaboración de los anticuerpos.

viernes, 11 de febrero de 2011

Los Aditivos - mitos y verdades


- Los aditivos producen alergia.
Sí, es cierto que en algunos casos estos productos producen alergia, pero éstas, además pueden ser originadas por medicamentos, ciertas comidas o el polen de una flor.

- Los aditivos se pueden consumir sin peligro. Verdadero. Los productos que están autorizados por las autoridades sanitarias son útiles, necesarios e inocuos para la gente que de antemano sabe que los puede consumir sin inconvenientes. No obstante, lo que podría hacerlos nocivos, como ocurriría con cualquier producto, sería el abuso de estas sustancias.

- Algunos productos aditivos sirven para la salud.
Es cierto. Los bicarbonatos potásicos se utilizan como estabilizantes, gasificantes o reguladores del PH. (mide la acidez o alcalinidad de un líquido).

- Los aditivos se usan desde hace siglos. De ninguna manera. La utilización masiva de estos productos se explica por el desarrollo de la industria alimentaria y la búsqueda de una mejor conservación y una presentación más atractiva de los alimentos. Los aditivos se denominan por medio de códigos internacionales que comienzan con la letra E y siguen con un número.

- Los aditivos son todos iguales. Mentira. Dentro de esta categoría entran los colorantes, conservantes, antioxidantes o emulsionantes y edulcorantes que son las principales categorías dentro de un marco más amplio que contempla hasta 25 familias diferentes, que tienen la misión de dar color, sabor, textura, homogeneidad, simplemente de conservar los alimentos.

- Los conservantes no son útiles para los alimentos. No es cierto. Estos productos prolongar la vida útil de las comidas, protegiendo a los afmentos frente al deterioro causado por microorganismos y especialmente contra la toxina Clostridium Botufnum., causante del botulismo.

jueves, 10 de febrero de 2011

Sicofármacos - su consumismo en la mujer


Son quienes más los consumen y a la vez quienes más los recetan. Un grupo de investigadores suizos encontró en un hospital universitario que las mujeres recibían más medicamentos siquiátricos que los pacientes varones.

Sin embargo no fue éste el resultado más sorprendente puesto que en realidad sólo confirmaba las conclusiones de estudios anteriores.

Lo novedoso resultó descubrir que las doctoras recetaban los medicamentos para las mujeres una tercera parte más a menudo que sus colegas varones. El estudio consistió en registrar las recetas de sedantes, antidepresivos, ansiolítícos y antisicóticos para casi 2500 pacientes. La mitad de éstos y 9 de los 24 médicos del estudio eran mujeres.

Estos hechos permiten reconocer que las pacientes mujeres expresan su depresión y ansiedad más libremente cuando su doctor es también una mujer.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Cama Solar - el bronceado y la salud


Se reabre el debate sobre sus riesgos y beneficios. Se verá afectado el negocio en los salones de bronceado después de la nueva investigación que afirma que los rayos ultravioletas A -los más comunes para uso en interiores- son factores tan importantes como los UV-B del temido melanoma? (cáncer en la piel)

El bronceado es como la bebida y el cigarrillo , dice el propietario de un conocido centro de bronceado, sabemos que las tres cosas pueden llegar a ser nocivas pero aún así la gente no va a dejar de hacerlo.

El estudio acusador de los UV- A, no ha tenido un gran impacto en cómo se broncea la gente. Con el paso de los años ha nacido una cierta preocupación sobre la relación que existe entre la exposición a la luz ultravioleta y el cáncer en la piel.

La industria de los salones de bronceado ha comenzado a predicar un evangelio de moderación a fin de prevenir los eventuales efectos nocivos de sus máquinas. Se recomienda a los clientes que evalúen su tipo de piel, que comiencen lentamente y que no excedan los tiempos estipulados de exposición.

En la entrada de las salas de bronceado de ciertas firmas se exhibe un cartel informativo que recomienda a las mujeres embarazadas consultar primero con su médico y alerta a todos los clientes sobre una larga lista de medicamentos que hacen que la piel se vuelva más sensible, como ciertos antibióticos.

En algunos países las regulaciones estatales obligan a los salones a proveer a sus clientes con lentes protectoras, advertirles de los potenciales efectos secundarios y proveerles un reloj. Sin embargo es responsabilidad de cada uno hacer un uso prudente para que este adelanto de la tecnología resulte en favor de nuestro bienestar y no al contrario.

martes, 8 de febrero de 2011

El Alzheimer - ¿Hay Cura?


Más explicaciones sobre el origen de este extraño mal. Una de las teorías sobre el mal de Alzhelmer dice que la muerte de las células cerebrales está causada por la construcción de un péptido llamado beta amylolde.

SI ello fuera verdad, presumiblemente el péptido estaría más concentrado en los lugares donde los tempranos y más severos daños han ocurrido, pero ese no es el caso.

Actualmente un equipo de neurólogos de la UCLA ha incursionado en una segunda sospecha: un receptor que cuando está privado de su hormona las células del disparador mueren.

Los investigadoras demostraron que cuando está privado de su hormona, el nervio del factor de crecimiento cambia a una función mortal. El descubrimiento no explica por qué el factor de crecimiento nervioso deja de funcionar en algunas personas. Pero esto explica por qué el Alzhelmer ataca en áreas específicas del cerebro.

Desafortunadamente no se puede tomar una pildora para activar el factor nervioso de crecimiento porque las hormonas en el flujo sanguíneo no pueden penetrar la barrera de la sangre cerebral. Sin embargo se dice que es de esperar que algún día no muy lejano el factor de crecimiento nervioso será enviado directamente al cerebro por un tubo o transplantando las células que lo componen.

lunes, 7 de febrero de 2011

Dolores en los músculos - cuidados en los músculos


Escuchar más al cuerpo parece ser la clave para prevenir complicaciones.

El síndrome del exceso o lo que los expertos en ejercicio llaman "dolor muscular de expresión tardía" porque el sufrimiento comienza poco a poco y llega a su pico en más o menos 48 horas, hace presa de los practicantes que recién se Inician en el ejercicio, pero puede atacar aún a gente muy experimentada.

Los deportólogos reconocen que no puede evitarse completamente el dolor muscular -ni se debe pretender hacerlo-porqué ese es el modo que tiene el cuerpo de repararse a sí mismo.

Pero hay formas de minimizar el sufrimiento, Antes de tomar los analgésicos que se suelen Indicar, lo ideal es observar si sus músculos pueden soportar el dolor y recién entonces, si éste no cesa, se debe tomar la medicina.

Además se recomienda hacer un descanso activo. Trabajando sus músculos suavemente verá cómo el dolor desaparecerá más rápido. Sólo debe disminuir la Intensidad y la duración de sus rutinas.

domingo, 6 de febrero de 2011

La Salud del Planeta Tierra


Aunque parezca insólito hay gente que a pesar de las evidencias sigue minimizando la importancia de los problemas que amenazan al planeta. Sin ningún tipo de remordimientos estas personas se dedican a desestimar cualquier información que ponga de manifiesto los comportamientos que atenían contra la vida y el futuro de la Tierra.

Así, se niega que el calentamiento global sea una amenaza concreta, y se argumenta que una pérdida del ozono estratosférico es parte de un ciclo natural que se da en ciertas temporadas, y no es atribuible a la acción de los químicos hechos por el hombre. A favor de los pesticidas. aseguran que gracias a ellos es posible lograr una provisión alimentarla más abundante y variada para el mundo y se esconde que son uno de los factores que aumentan el riesgo de cáncer y de cierto tipo de enfermedades en los niños.

¿Qué es lo que mueve esta tendencia evidentemente suicida de tantos miles de pobladores de la Tierra? ¿Puede decirse que estos antiecologistas son simplemente Ingenuos que se niegan a ver la realidad? No es así, según muchos de ellos. Su Intención es la de contrarrestar las posturas alarmantes y muchas veces exageradas de los ecologistas.

Una de sus preguntas principales es si las industrias que contaminan son culpables hasta que se demuestre lo contrario como pretenden los militantes verdes o si debe concedérseles el beneficio de la duda tal como rigen los principios del derecho.

Sostienen que desde hace una década las prioridades ecologistas se han distorsionado y no reflejan los riesgos más importantes para la ecología. Acusan a la comunidad ecologista de haber perdido de vista la meta, que era equilibrar las necesidades de la gente con las de la naturaleza.

Algunas de las preguntas más insólitas vienen de economistas que dicen querer asegurarse de que haya una ciencia sólida, no pánico público sin fundamento, respaldando las caras políticas y regulaciones determinadas para proteger a la ecología. Al igual que los ecologistas, admiten los problemas del planeta pero se oponen firmemente a las tácticas del fin del mundo que utilizan algunos grupos ecologistas para aumentar los temores de la gente. Ecología, economía y política: un trío que ojalá algún día llegue a unificar ideas en favor de una vida mejor para todos.

sábado, 5 de febrero de 2011

Cómo evitar el Estrés


¿ESTRESADO TAL VEZ?

Si quiere descansar hágalo fácil: salga de su cuerpo por un ratito.

¿Se siente agobiado por las responsabilidades? ¿Tiene ganas de escaparse a algún lugar remoto? Tal vez todo lo que necesite sea una buena experiencia extra corpórea.

Según Charles McCreery, un sicólogo de la Universidad de Oxford en Inglaterra, la gente que afirma haber flotado sobre sus cuerpos puede realmente relajar sus tensiones.

En entrevistas con 400 personas que juran haber tenido al menos una sensación de abandono del cuerpo alguna vez, Me Creery encontró que un tercio cayó dentro de estas breves alucinaciones durante períodos de intenso estrés tales como operaciones o accidentes automovilísticos.

Cuando analizó los cerebros de 20 sujetos que habían tenido estas experiencias contrastados con los de un grupo de persona, los primeros mostraron una significativa mayor actividad en el lado derecho del cerebro, el responsable de la imaginación visual y espacial. Es temprano para especular sobre la química exacta que ocurre en estas experiencias, sostiene MoOreer.